El poder de la mente: gestión del tiempo, su vínculo con la motivación, la procrastinación y estrategias para detener a esta ladrona del tiempo La gestión del tiempo y la motivación, un análisis de la procrastinación y cómo detenerla
YouLearnt Blog
18 de abril de 2024
Malaz Dhirar
Traducido por: Alba Rubio Alonso
El tiempo es un bien muy valioso, especialmente en un mundo tan acelerado como el de hoy en día. Las veinticuatro horas del día pueden parecer mucho tiempo, pero si no se tiene cuidado, esas horas se pueden escapar. La gestión del tiempo es una parte importante para ser productivo y lograr objetivos. Uno de los factores más importantes para lograr objetivos es la motivación. Suena fácil, una persona motivada puede hacer lo que se proponga y ya está. Sin embargo, una fuerte motivación no lleva a nada sin un buen manejo del tiempo. Pero si se hace correctamente, la gestión del tiempo puede abrir el camino al éxito.
La gestión del tiempo y la motivación
Hay dos tipos de motivación: extrínseca e intrínseca. En otras palabras, una impulsada por factores externos, como las recompensas, y la otra por razones internas, como cuando una persona hace algo por elección propia. La motivación y la gestión del tiempo van de la mano. La gestión del tiempo ayuda a impulsar la motivación hacia adelante, incluso puede mejorar la motivación intrínseca. Una persona que administra bien el tiempo mejora su productividad y cumple más tareas, lo que naturalmente reduce el estrés y la ansiedad. Nadie puede estar motivado todo el tiempo, por mucho que se esfuerce. Tener una estructura para hacer un seguimiento de las metas y responsabilidades puede ser muy útil y eso es exactamente lo que puede hacer la gestión del tiempo. Organizar el tiempo no solo asegura el orden, sino que también puede mantener a una persona feliz y productiva.
El concepto de procrastinación y cómo detenerla
La mejor manera de hacer algo es empezar. Y, sin embargo, la gente procrastina con bastante frecuencia. Generalmente se atribuye a la pereza, lo cual no es del todo correcto. Al fin y al cabo, las personas que posponen las cosas dedican igualmente varias horas de trabajo a una tarea, por lo que no es pereza si acaban haciéndolo. Otras causas pueden ser el miedo al fracaso, el evitar ser juzgado y o hacer frente a la presión. También puede ser simplemente la falta de interés. La gente tiende a posponer lo que percibe como aburrido o demasiado largo, o simplemente necesitan ser perfeccionistas. La procrastinación causa estrés, fatiga y ansiedad. Posponer las cosas para más tarde sólo aumenta las posibilidades de fracaso. Por supuesto, existen varios métodos para superar la procrastinación. Ser conscientees lo primero, ya que no hay forma de arreglar un problema que no reconocemos. Luego viene la perspectiva, conseguir cambiar la forma de ver las cosas para centrarse en las cosas buenas y factibles y dividir las tareas grandes en tareas más pequeñas. Comprometerse con las metas, sin importar cuán pequeñas sean, es importante. Es útil establecer un sistema de recompensas que sirva como un incentivo adicional para la motivación, al tiempo que se tienen en cuenta objetivos realistas.Solo con unos pocos cambios aquí y allá, la procrastinación quedará en el pasado. Con un poco de gestión del tiempo, se puede lograr mucho. Al fin y al cabo, la procrastinación es la responsable de que el tiempo se nos escape. La motivación puede no ser la solución definitiva para conseguir todos nuestros objetivos, pero es el primer paso en la escala del éxito. La gente puede hacer lo que se proponga. El mayor tiempo perdido es el que pasa mientras nos decidimos a empezar, por lo que nadie debería permitir que las dudas se interpongan en el camino de la vida. Ese es el camino hacia una vida productiva y exitosa, sin arrepentimientos.