Caminos hacia el progreso: 3 estrategias para diseñar evaluaciones que guíen a los estudiantes hacia el éxito Explorando consideraciones clave sobre cómo crear evaluaciones que se adapten a la diversidad de los estudiantes y estructurar su sistema de retroalimentación

YouLearnt Blog

23 de abril de 2024

Rawan Essam

Traducido por : Antonio Fernández

 

Las evaluaciones son herramientas esenciales en la educación, ya que sirven para valorar la comprensión y el progreso de los estudiantes. Se presentan en diversas formas, desde exámenes tradicionales hasta proyectos prácticos, y juegan un papel crucial en ponderar las estrategias de enseñanza y apoyar el aprendizaje de los estudiantes. Las evaluaciones brindan información valiosa tanto a educadores como a estudiantes, ayudando a identificar las áreas de fortaleza y las que necesitan mejorar. La evaluación debe brindar una retroalimentación justa sobre el conocimiento de los estudiantes, considerando las diferencias individuales.

 

Diseño de evaluación formativa

Una de las estrategias más efectivas es seguir el progreso de los estudiantes. Las evaluaciones formativas son un método para valorar el aprendizaje que proporciona a los estudiantes prácticas frecuentes, de bajo riesgo, junto con retroalimentación inmediata y enfocada. Estas evaluaciones tienen diferentes formas, como cuestionarios semanales,encuestas en el aula, tareas informales y trabajo grupal en clase. Mapean el progreso académico de los estudiantes y brindan una visión general de sus áreas de debilidad y fortaleza. Las evaluaciones formativas deben contener cuatro elementos fundamentales para lograr su objetivo. Primero, los educadores deben identificar la brecha de aprendizaje y determinar qué saben sus estudiantes y qué necesitan saber. Segundo, proporcionar a los estudiantes una retroalimentación clara y descriptiva. Tercero, los estudiantes deben participar en su propio aprendizaje y evaluaciones asignando tareas que requieran la ayuda de sus docentes. Finalmente,para la progresión del aprendizaje, los educadores deben establecer metas a corto plazo para sus estudiantes, después de determinar su posición en el proceso de aprendizaje.

 

Formatos de evaluación diversificados

Los educadores deben ser conscientes del hecho de que los estudiantes tienen diferencias individuales entre ellos. Por lo tanto, deben tener en cuenta esta diferencia al diseñar las evaluaciones. Crear una variedad de formatos de evaluación para atender diferentes estilos y preferencias de aprendizaje. Esto podría incluir métodos tradicionales como exámenes o cuestionarios escritos, presentaciones, proyectos o evaluaciones basadas en el desempeño. Fomentar una variedad de formatos de evaluación permite a los estudiantes mostrar su comprensión y habilidades en formas que se alineen con sus fortalezas únicas, promoviendo la inclusión y la equidad en el entorno de aprendizaje.Las investigaciones han demostrado que la diversidad en los métodos de evaluación puede conducir a mejores resultados de aprendizaje y una mejor percepción de las evaluaciones.

 

Diseño de formularios de retroalimentación

Los educadores juegan un papel crucial en el diseño de la evaluación al establecer criterios de evaluación precisos para el trabajo del estudiante y brindar una retroalimentación detallada y procesable que resalte las fortalezas, las áreas de mejora y los pasos futuros. Por lo tanto, la retroalimentación puede mejorar la motivación y el compromiso de los estudiantes,lo que conduce a mejores resultados de aprendizaje. La retroalimentación brinda a los estudiantes muchas oportunidades para el autodesarrollo. Los estudiantes que recibieron comentarios sobre sus borradores y tuvieron la oportunidad de revisar sus errores mostraron una mejora significativa en su desempeño en comparación con aquellos que no recibieron comentarios.

 

Los docentes deben considerar las diferencias individuales al realizar evaluaciones para sus estudiantes. Para lograr mejores resultados de aprendizaje, los educadores deben realizar evaluaciones periódicas para conocer las fortalezas y debilidades de sus estudiantes y llenar el vacío de aprendizaje o cualquier malentendido en su plan curricular.

Iniciar sesión