Apoya la tranquilidad de tu hijo: 3 efectos del estrés en el bienestar infantil Explorando cómo superar los síntomas de estrés infantil abordando sus efectos
YouLearnt Blog
8 de abril de 2024
Rawan Essam
Traducido por: Gabriel Saguma
En la actualidad, los niños sufren de estrés tóxico, resultado de experiencias adversas intensas que pueden prolongarse durante un período largo: semanas, meses o incluso años. El estrés tóxico puede verse estimulado por las Experiencias Adversas de la Infancia (EAI), que se refieren a factores estresantes relacionados con la violencia, como el abuso infantil, la negligencia y la disfunción familiar. Se ha demostrado que el estrés infantil puede afectar la salud en la edad adulta. Por lo tanto, sus graves impactos en el desarrollo cognitivo, los problemas de salud y el bienestar emocional perdurarán para siempre en el niño si los padres no conocen los efectos graves del estrés tóxico en sus hijos.
Desarrollo cognitivo deficiente
La primera infancia, entre 1 y 5 años, es crucial para el desarrollo cerebral. Por lo tanto, los niños que experimentan EAI y estrés tóxico durante la primera infancia pueden enfrentar problemas en su desarrollo cognitivo. El impacto del estrés tóxico en el cerebro de los niños es catastrófico. Puede presentarse como cambios en partes esenciales del cerebro, incluido el hipocampo, la corteza prefrontal y la amígdala. El estrés tóxico puede causar daños en el hipocampo, responsable del aprendizaje, la memoria y laregulación de ciertos tipos de respuesta al estrés, lo que puede conducir a problemas de memoria y control del estado de ánimo. Además, cualquier defecto en la corteza prefrontal, responsable de la toma de decisiones, el juicio y el control de impulsos, conducirá a una mala memoria, dificultad para concentrarse y pensamiento crítico deficiente. Por último, cualquier cambio en la amígdala puede provocar un aumento de la ansiedad o una tendencia al miedo.
Problemas de salud
Los niños que experimentan EAI y estrés tóxico tienen mayor probabilidad de tener problemas de salud. El estrés infantil puede conducir a problemas de salud más adelante, como alcoholismo, depresión, trastornos de la alimentación, enfermedades cardíacas, enfermedades hepáticas, consumo de drogas ilícitas, muerte fetal, tabaquismo e intentos de suicidio. Cuantas más EAI ocurran, mayor será el riesgo para su salud. En cuanto a los niños que experimentaron cuatro o más EAI, el riesgo de enfermedad cardíaca se duplicó, el riesgo de depresión fue 4,3 veces mayor y el riesgo para la enfermedad pulmonar crónica fue más del doble.
Bienestar emocional
El estrés puede provocar un aumento de los niveles de ansiedad, depresión e irritabilidad en los niños. Pueden experimentar cambios de humor y tener dificultades para manejar sus emociones. Los niños que experimentan estrés tóxico pueden tener respuestas intensas ante factores estresantes, incluso menores pueden luchar por sentirse seguros en sus relaciones con los demás. El estrés en los niños puede conducir a una regulación emocional deficiente, impulsividad, agresión y trastornos de conducta antisocial. Estos efectos pueden alterar su capacidad para interactuar positivamente con compañeros y adultos, lo que impacta sus relaciones sociales y su rendimiento académico.
En resumen, abordar el impacto del estrés tóxico en los niños es importante para concienciar a los padres primerizos sobre este problema catastrófico y enseñarles a buscar asesoramiento de expertos para encontrar una solución para sus hijos y reparar los daños del estrés tóxico antes de que causen daños duraderos. Cuando los padres identifican síntomas de estrés tóxico en sus hijos, deben adoptar algunas estrategias, como crear un ambiente de paz para los niños, pasar más tiempo de calidad juntos o mostrar amor y afecto para fortalecer el vínculo entre el niño y los padres.