El lado oscuro de los exámenes: 3 efectos negativos de las pruebas estandarizadas en el aprendizaje de los estudiantes Investigando los efectos adversos de las pruebas estandarizadas en el aprendizaje y el bienestar de los estudiantes y el desarrollo de los profesores

YouLearnt Blog

23 de abril de 2024

Rawan Essam

Traducido por : Antonio Fernández

 

Las pruebas estandarizadas son un método ampliamente utilizado para evaluar los conocimientos y habilidades de los estudiantes de manera uniforme. A pesar de su intención de proporcionar una evaluación justa, ha sido criticado por sus efectos negativos en el aprendizaje de los estudiantes. Los efectos negativos de estas pruebas estandarizadas amenazan el bienestar de los estudiantes, causando una gran cantidad de problemas psicológicos. Además, los estudiantes no tienen la oportunidad de profundizar en los materiales de aprendizaje y prefieren la memorización a la comprensión, lo que conduce a una pérdida de motivación por aprender.

 

Ansiedad ante los exámenes

Los estudiantes pueden sufrir de ansiedad ante los exámenes, lo que puede afectar negativamente el rendimiento académico y el bienestar general. Los estudiantes pueden experimentar ansiedad ante los exámenes debido al miedo al fracaso, la comparación con sus compañeros o la falta de preparación. La ansiedad ante los exámenes se asocia con un sentimiento desagradable como nerviosismo, preocupación o miedo que experimentan los estudiantes antes, durante o después de realizar un examen o evaluación. Así mismo, podría causar problemas cognitivos como dificultad para concentrarse o quedarse en blanco. También puede provocar trastornos alimenticios o del sueño. La ansiedad ante los exámenes afecta a todos los estudiantes, incluso a los niños. Puede afectar el rendimiento de los estudiantes desde el jardín de infancia hasta la universidad, así como a los adultos que deben aprobar exámenes de trabajo. Las investigaciones muestran que entre el 40 y el 60% de los estudiantes tienen ansiedad severa ante los exámenes que interfiere con su desempeño según su capacidad.

 

Enseñanza orientada al examen

Los educadores pueden sentirse estresados por el rendimiento de los estudiantes en las pruebas como un reflejo de su éxito como docentes. Un estudio reveló que los maestros se sienten presionados para aumentar los puntajes de los exámenes, lo que los obliga a priorizar las habilidades relacionadas con los exámenes sobre los aspectos más complejos de las materias, descuidando en última instancia una educación integral. El enfoque en los exámenes, en lugar de una comprensión más profunda de la materia, lleva a los profesores a dejar de intentar desarrollar nuevas técnicas y métodos de enseñanza en el aula. Por consiguiente, el miedo a ser percibido como un maestro no calificado mata la creatividad del docente y aplica métodos de enseñanza que dependen solo de la memorización. Por lo tanto, esto tendrá un impacto negativo en el aprendizaje de los estudiantes. Los estudiantes podrían perder el interés en el aula, lo que resultaría en una falta de motivación para participar en el aprendizaje.

 

Falta de motivación

La motivación es el combustible que impulsa a los estudiantes a lograr el éxito, desarrollarse a sí mismos y mejorar sus habilidades y experiencia. Sin embargo, cuando desaparece, las consecuencias son catastróficas. Los estudiantes pueden sufrir falta de motivación después de obtener malas calificaciones en las pruebas. Como muestra el estudio, los estudiantes que reciben malas calificaciones en las pruebas tienen más probabilidades de estar menos motivados para aprender y continuar con sus estudios.

 

En resumen, los docentes deberían depender de otra forma de evaluar a los estudiantes que no sean los exámenes estandarizados. Por ejemplo, formas que dependan más de la comprensión que de la memorización. Formas que no presionen a los estudiantes y les provoquen un colapso. Formas para garantizar que el estudiante esté activo y motivado en el proceso educativo.

Iniciar sesión